viernes, 29 de febrero de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008

Un gran número de delegados pro-nucleares han intentado boicotear el Protocolo de Kioto, en cada una de las Cumbres, tratando de que la energía nuclear fuese incluida en la lista de medidas del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Su objetivo era que los países desarrollados puedan descontarse emisiones de CO2 invirtiendo en la construcción de centrales nucleares en los países en vías de desarrollo pero la energía nuclear ha sido excluida de entre las políticas y medidas propuestas para combatir el cambio climático (Artículo 2 del Protocolo de Kioto).
La inclusión de la energía nuclear dentro del Mecanismo para un Desarrollo Limpio era un grave error. No sólo porque se trataba de una nefasta manera de permitir la transferencia de tecnología sucia, peligrosa y obsoleta a los países en desarrollo (que hubieran tenido que cargar con los problemas derivados de los residuos radiactivos, con el riesgo de accidentes nucleares...), sino porque además, debido a su excesivo coste económico, ya que absorbe los recursos económicos necesarios para las energías renovables y la eficiencia energética.
Está demostrado que las inversiones para promover la eficiencia energética son siete veces más efectivas que las dirigidas a la energía nuclear a la hora de combatir el cambio climático. Es decir, con cada euro o cada dólar invertido en medidas de ahorro y eficiencia energética se logra reducir siete veces más las emisiones de CO2 que con ese mismo dinero invertido en energía nuclear.
También está demostrado que la energía nuclear emite más CO2 por unidad de energía producida que cualquiera de las energías renovables. Si bien es cierto que la fisión del uranio en sí misma no produce emisiones de CO2, al lobby nuclear se le olvida contar que en el ciclo nuclear completo (conjunto de actividades desde la minería del uranio hasta el desmantelamiento de los reactores) sí se provocan significativas emisiones de CO2. Es en este análisis más correcto donde se ve cómo también ahí las renovables ganan.
En conclusión, el análisis económico recomendaba que la energía nuclear fuera excluida de la lista de medidas del Mecanismo para un Desarrollo Limpio. De no hacerlo así, se hubiera contribuido al despilfarro de los fondos que se dispondrán para este fin. Sólo las verdaderas energías limpias (renovables y tecnologías de eficiencia energética) deben ser admitidas en la lista de dicho mecanismo.

Los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). El acuerdo ha entrado en vigor el pasado 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo han ratificado. En la actualidad 166 países, lo han ratificado alcanzando el como indica el barómetro de la UNFCCC
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reducan las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de
viernes, 8 de febrero de 2008
Descubierto en 1982, Camisea es uno de los yacimientos de gas natural más importante de América Latina. Sus reservas se calculan en 11 trillones de pies cúbicos, seis veces más de lo que el Perú posee en petróleo y diez veces más que cualquier otra fuente de gas natural del país.
Se encuentra en la provincia de La Convención, en la Región Cusco, a unos 500 kilómetros, aproximadamente, de Lima.
El gas natural permitirá ahorrar 5.1 billones de dólares en energía entre el 2004 y el 2033, y aumentará la producción de la economía peruana en 3.9 billones de dólares en el mismo periodo.
Se encuentra en la provincia de La Convención, en la Región Cusco, a unos 500 kilómetros, aproximadamente, de Lima.
El gas natural permitirá ahorrar 5.1 billones de dólares en energía entre el 2004 y el 2033, y aumentará la producción de la economía peruana en 3.9 billones de dólares en el mismo periodo.

Grupo Gas Natural: Más de 150 años de historia
De la luz de gas a la generación de electricidad: vuelta a los orígenes.Más de 150 años de historia y de experiencia avalan la trayectoria del Grupo Gas Natural, que inició su andadura empresarial en 1843 con el cometido de alumbrar la ciudad de Barcelona con farolas de gas. El actual Grupo, creado tras la fusión en 1992 de Catalana de Gas , Gas Madrid y los activos de gas canalizado de Repsol Butano, afronta ahora el siglo XXI como pionero en la generación de electricidad con ciclos combinados de gas natural y con una apuesta clara para convertirse en una empresa multiservicios.
viernes, 1 de febrero de 2008
Santo domingo de los colorado av de los tsachilas

Cabecera Cantonal : Santo Domingo de los Colorados
Superficie : 3.857 Km2 - 397.006,97 h.
Ubicación : 133 Km. al oeste de Quito, Suroccidente de la Provincia de Pichincha
Altitud : 550 msnm.
Cantonización : 3 de Julio de 1967
Población : 268.075 hab. (Fuente: INEC)
Fundación : (29 de Mayo de 1883)
Temperatura : 18 a 26 Grados Celcius
Límites del cantón:- Norte Cantones Puerto Quito y Los Bancos- Sur Provincia de Cotopaxi y Los Ríos- Este Cantones Quito y Mejía, y la Provincia de Cotopaxi- Oeste Provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos.
Este cantón figura como parte del territorio montañoso de la cordillera occidental, conocida como Provincia de Yumbos.
Parroquias Urbanas:Santo Domingo, Chiguilpe, Río Verde, Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón, Río Toachi. Parroquias Rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, La Concordia, Valle Hermoso, Nuevo Israel, El Esfuerzo, Santa María del Toachi y Las Mercedes).
Información sobres sus Parroquias Aqui.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)